S&P 500 para principiantes: Cómo invertir en 2025

Ilustración simbólica de un gráfico de crecimiento del S&P 500 para principiantes.

Hoy queremos hablar sobre el popular índice S&P 500 para principiantes. Seguramente muchos han oído hablar de él, y no es casualidad. Es uno de los indicadores financieros más conocidos e importantes del mundo, ya que refleja la evolución del valor de las 500 empresas públicas más grandes de Estados Unidos. Inversionistas de todo el mundo utilizan el S&P 500 como un referente del estado de la economía estadounidense en general. Algunos lo usan también como una herramienta para analizar sus estrategias de inversión.

En este artículo veremos qué es el S&P 500, por qué es tan popular en América Latina, cómo ha crecido en los últimos cinco años, las formas de invertir en él y dónde comprarlo de manera segura en México, Argentina y Colombia.

¿Qué es el índice S&P 500?

Un poco de historia: el índice S&P 500 (Standard & Poor’s 500) fue creado en 1957 y es uno de los indicadores de mercado más antiguos. Además, incluye empresas que cotizan en las principales bolsas de valores de EE.UU., como la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Cubre una amplia gama de sectores, incluyendo tecnología, salud, finanzas, bienes de consumo y energía. Gracias a esta diversificación, su volatilidad es menor ante caídas en un sector específico.

¿Por qué el S&P 500 es popular en América Latina?

Si hablamos de América Latina, el S&P 500 ETF no es tan común como en EE.UU., Canadá, Reino Unido o Alemania. Sin embargo, el interés por este índice está creciendo rápidamente en México, Argentina, Colombia y Venezuela. En nuestra opinión, hay dos razones principales.

La primera es el acceso a activos estadounidenses estables. Los inversionistas en países con economías inestables ven el S&P 500 ETF como una forma de proteger su dinero contra la inflación. Un punto a favor es que estos ETF están denominados en dólares.

La segunda razón es la facilidad y accesibilidad para invertir. Las plataformas internacionales han hecho que comprar ETFs del S&P 500 sea cada vez más sencillo en todo el mundo, incluyendo la región de LATAM. Hablaremos más sobre estas opciones más adelante, al final del artículo.

Rendimiento del S&P 500: Cómo ha crecido el índice en los últimos 5 años

Los números son realmente impresionantes: en los últimos cinco años (de febrero de 2020 a febrero de 2025), el S&P 500 ha crecido un 80.66% (!). ¿Qué significa esto? Primero, es una clara señal del crecimiento estable en la capitalización del mercado. Segundo, refleja la confianza de los inversionistas en los fundamentos financieros de las empresas que componen el índice.

Durante 2024, el índice sumó otro 20%, lo que indica un fuerte optimismo entre los participantes del mercado. En los últimos seis meses (de agosto de 2024 a febrero de 2025), el crecimiento fue del 13%, destacando el constante interés en las acciones del sector tecnológico.

Si analizamos el desempeño en 2025, que apenas lleva poco más de un mes, el crecimiento ha sido del 2%. Esto podría estar relacionado con el impacto de DeepSeek (sí, el competidor chino de ChatGPT valorado en 10 mil millones de dólares), que en cuestión de días provocó una caída de 1 billón de dólares en el mercado bursátil.

Gráfico del crecimiento del S&P 500 para principiantes en los últimos cinco años.

screenshot: tradingview.com

Dos principales formas de invertir en el índice S&P 500 en 2025 para principiantes en América Latina

Antes de compartir las formas de invertir en este índice, queremos recordar que la información en este sitio es solo de carácter informativo y no constituye una recomendación de inversión. Ahora que hemos cumplido con las formalidades, hablemos brevemente sobre estas opciones, sus riesgos y ventajas.

1. Compra de ETFs del S&P 500 para principiantes

Por supuesto, hablamos de los ETFs (fondos cotizados en bolsa), que son una de las herramientas más populares para invertir en el S&P 500. Fondos como SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), Vanguard S&P 500 ETF (VOO) e iShares Core S&P 500 ETF (IVV) replican la composición y el comportamiento del índice.
>Entre las ventajas de este método destaca que los ETFs suelen tener comisiones bajas, lo que los hace atractivos no solo para principiantes, sino también para cualquier inversor que busque eficiencia en costos. Además, son fáciles de comprar a través de casi cualquier bróker.

2. Compra de acciones de empresas dentro del índice

La segunda opción para principiantes es bastante simple: basta con buscar qué empresas forman parte del S&P 500 y comprar acciones individuales. Por ejemplo, Apple (AAPL), Nvidia (NVDA), Tesla (TSLA), entre otras.
>Entre las ventajas de esta estrategia, los inversionistas pueden obtener ganancias tanto por el crecimiento de las acciones como por el pago de dividendos.

Sin embargo, hay algunos inconvenientes evidentes. Primero, es probable que haya que pagar una comisión por cada compra de acciones. Segundo, no se podrá comprar las 500 empresas del índice, lo que significa que el portafolio no tendrá el mismo nivel de diversificación que un ETF. Lo más común es que un inversionista termine con 20-40 acciones, lo que puede limitar la exposición a todo el mercado.

¿Dónde comprar ETFs del S&P 500 en México, Argentina y Colombia en 2025?

En México, son populares tanto los brókers locales como los internacionales. Entre las plataformas locales, destaca GBM+, una de las más grandes del país. Sus ventajas incluyen una aplicación fácil de usar y comisiones relativamente bajas. Otra opción interesante es Actinver, que ofrece acceso a la bolsa BIVA, donde se pueden comprar ETFs del S&P 500 a través de fondos locales. Sin embargo, sus comisiones son más altas en comparación con los brókers internacionales. Entre las plataformas globales, los mexicanos suelen optar por Interactive Brokers (IBKR), que ofrece una amplia variedad de ETFs y bajas comisiones, aunque el proceso de registro puede ser un poco más complejo.

En Argentina, el acceso a los ETFs internacionales es más complicado debido a las regulaciones financieras. Una opción local es BALANZ Capital, donde se puede invertir en el S&P 500 a través de productos bursátiles vinculados a índices extranjeros. Otra plataforma popular es Bull Market Brokers, que permite invertir en activos relacionados con ETFs estadounidenses, aunque con ciertas restricciones.

En Colombia, los brókers locales también tienen fuerte presencia. Trii es una plataforma muy utilizada por principiantes. Aunque no ofrece acceso directo a ETFs estadounidenses, permite comprar fondos locales con exposición al S&P 500. Otra opción destacada es BTG Pactual Colombia, que proporciona acceso a ETFs internacionales, incluyendo fondos que siguen el índice S&P 500.

Conclusión: S&P 500 para principiantes

En resumen, el S&P 500 es una opción interesante tanto para principiantes como para inversionistas experimentados. Todo depende, por supuesto, de tus objetivos personales. Si buscas una forma de proteger tu capital contra la inflación, un ETF del S&P 500 puede ser una buena alternativa. Nuestra recomendación es comenzar con montos pequeños para familiarizarte con el mercado. También recomendamos la lectura de este artículo: Los 5 errores de inversión en México en 2025 y cómo evitarlos.

S&P 500 para principiantes: Cómo invertir en 2025

Bitcoin vs Ethereum: Diferencias y pronóstico para febrero de 2025

Las 5 mejores acciones por menos de $10 para comprar en febrero de 2025