Invertir en acciones es, sin lugar a dudas, una de las formas más populares de hacer crecer el capital en España y LATAM. Sin embargo, para quienes están comenzando, especialmente en el contexto de la inversión para principiantes 2025, el mercado bursátil puede parecer complicado y lleno de desafíos. Por esta razón, en esta guía, descubrirás qué son las acciones, cómo funcionan y cuáles son los pasos básicos que debes seguir para invertir con confianza. Además, aprenderás sobre conceptos clave como dividendos y volatilidad, lo que te ayudará a entender mejor este mundo financiero. Finalmente, exploraremos cómo elegir el mejor bróker para que tu experiencia como inversor sea más sencilla y efectiva.
¿Qué son las acciones y cómo funcionan en 2025?
Las acciones son valores que representan una parte del capital de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en copropietario de esa compañía y obtienes derecho a una parte de sus ganancias (en forma de dividendos) y a la posible apreciación del valor de sus acciones.
Ejemplo: Si una empresa emitió 1 millón de acciones y tú compras 100, posees el 0,01% de la compañía.
Generalmente, las acciones se negocian en bolsas de valores como la Bolsa de Nueva York (NYSE), NASDAQ en Estados Unidos, la Bolsa de Londres (LSE) en Reino Unido, la Bolsa de Fráncfort en Alemania, etc. Puedes comprarlas y venderlas a través de brókeres que ofrecen acceso a mercados internacionales.
El principio de funcionamiento de las acciones se basa en la relación entre la oferta y la demanda en el mercado bursátil. El precio de las acciones se determina por el equilibrio entre compradores y vendedores. Si la empresa se desarrolla con éxito, sus acciones pueden aumentar de valor, atrayendo a nuevos inversores. Por el contrario, si la compañía presenta problemas, el precio de sus acciones puede bajar.
La rentabilidad al invertir en acciones puede derivar de dos fuentes:
- Dividendos: Algunas empresas distribuyen periódicamente parte de sus ganancias entre los accionistas.
- Crecimiento del precio de la acción: Si la acción que compraste sube de precio y la vendes más cara de lo que la compraste, la diferencia se convierte en tu ganancia.
Este mecanismo es universal para la mayoría de los grandes mercados, ya sea en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España o la región LATAM.
Ejemplo: Las acciones de Nvidia (NVDA) a principios de 2023 costaban alrededor de 15 USD, y a principios de 2025 su precio alcanzó los 150 USD. ¡Un incremento de 10 veces!
Términos clave que debes conocer
- IPO (Initial Public Offering): Oferta pública inicial de acciones en la bolsa.
- Ticker: Símbolo bursátil que identifica a una empresa en el mercado (por ejemplo, AAPL para Apple, TSLA para Tesla).
- Capitalización de mercado (Market Cap): Valor total de todas las acciones emitidas por una compañía.
- Dividendos (Dividends): Parte de las ganancias que se distribuye a los accionistas.
- P/E Ratio (Precio/Beneficio): Indicador que muestra si una acción está cara o barata en relación con los beneficios de la empresa.
- Toros y osos (Bulls & Bears): Metáforas para referirse a un mercado alcista (toros) y a un mercado bajista (osos).
Conocer esta terminología te ayudará a entender mejor las noticias y los análisis financieros, además de tomar decisiones de inversión más fundamentadas.
¿Por qué la gente invierte en acciones? Inversión para principiantes 2025
La razón principal por la que muchos eligen invertir en acciones es la posible alta rentabilidad. Durante las últimas décadas, los índices bursátiles (por ejemplo, el S&P 500 en Estados Unidos o el DAX en Alemania) han crecido en promedio más rápido que la inflación, convirtiendo a las acciones en uno de los activos más efectivos para el crecimiento del capital a largo plazo. Además, los inversores pueden recibir dividendos si la empresa es rentable y comparte sus ganancias.
Otro factor es la facilidad de acceso. En la era digital, basta con instalar una aplicación de bróker o usar una plataforma en línea para comprar acciones de empresas en España, México, Argentina y otros países.
No obstante, es importante recordar que las oportunidades de obtener altas ganancias conllevan riesgos de mercado, asociados principalmente a la volatilidad y a los ciclos económicos.
Principales índices bursátiles de América Latina
A continuación, te presentamos algunos índices que reflejan la actividad económica y las oportunidades de inversión en la región.
Bovespa (IBOVESPA) – Brasil
- Índice principal de la Bolsa de São Paulo.
- Incluye grandes empresas brasileñas como Petrobras, Vale, Itaú Unibanco.
- Cubre diversos sectores de la economía.
Merval (MERVAL) – Argentina
- Índice principal de Argentina, calculado en la Bolsa de Buenos Aires.
- Incluye compañías líderes como Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía.
IPSA (Índice de Precios Selectivo de Acciones) – Chile
- Índice principal de la Bolsa de Santiago.
- Consta de 30 acciones de mayor liquidez, incluyendo firmas como SQM y Enel Americas.
IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) – México
- Índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- Incluye empresas de gran relevancia como América Móvil y Grupo Bimbo.
Colcap (Índice COLCAP) – Colombia
- Índice principal de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
- Integra acciones de alta liquidez, como Ecopetrol y Bancolombia.
IBC (Índice de la Bolsa de Valores de Caracas) – Venezuela
- Índice principal de la bolsa venezolana.
- Refleja la situación económica del país, aunque su relevancia es menor por el reducido tamaño del mercado.
S&P/BVL Peru General Index – Perú
- Índice de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
- Incluye un espectro amplio de empresas, entre ellas mineras y energéticas.
BVPASA (Bolsa de Valores y Productos de Asunción) – Paraguay
- Índice principal del mercado paraguayo, aunque con menor volumen comparado con otros países.
Índices regionales en LATAM
MSCI Latin America Index
- Creado por MSCI, incluye acciones de países latinoamericanos como Brasil, México, Chile, Colombia, Perú.
- Popular entre inversores internacionales, ya que permite evaluar la situación general del mercado regional.
S&P Latin America 40
- Consta de 40 compañías grandes y líquidas de la región.
- Se utiliza para analizar la dinámica del mercado bursátil en Latinoamérica en su conjunto.
¿Cómo crear una cartera de inversión para principiantes en España, México, Argentina y LATAM en 2025?
Paso 1: Define tus objetivos financieros
Antes de comenzar, respóndete:
- ¿Para qué inviertes? (ahorro para la jubilación, compra de vivienda, formación de capital)
- ¿Qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir?
- ¿A qué plazo planeas invertir?
Paso 2: Estudia los fundamentos del mercado bursátil
Familiarízate con conceptos básicos: qué son las acciones, los ETF, los dividendos, los fondos indexados. Esto te ayudará a tomar decisiones más seguras.
Paso 3: Elige un bróker
El bróker actúa como intermediario para comprar y vender acciones. Al elegir un bróker, ten en cuenta:
- Comisiones por transacción
- Facilidad de uso de la plataforma
- Depósito mínimo
- Reputación de la empresa
Lista de brókeres populares en España y Latinoamérica. Inversión para principiantes 2025
La inversión está ganando cada vez más popularidad en los países de América Latina y en España. Escoger el bróker adecuado es un paso crucial tanto para principiantes como para inversores con experiencia. A continuación, presentamos algunos de los brókeres más destacados que ofrecen plataformas fáciles de usar, gran variedad de activos y comisiones competitivas en España, México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela.
Brókeres populares en España
Degiro
- Características: Comisiones bajas, interfaz sencilla, acceso a mercados europeos y mundiales.
- Ideal para: Inversores principiantes y de largo plazo.
eToro
- Características: Trading social, soporte para criptomonedas, interfaz intuitiva.
- Ideal para: Inversores interesados en criptomonedas y en copiar estrategias de otros traders.
Renta 4
- Características: Bróker español, amplia gama de fondos y activos.
- Ideal para: Inversores que prefieren servicios locales.
Brókeres populares en México
GBM+
- Características: Líder local, app móvil sencilla, acceso al mercado mexicano.
- Ideal para: Inversores principiantes.
Interactive Brokers
- Características: Plataforma global con comisiones bajas.
- Ideal para: Inversores internacionales.
Bitso
- Características: Principal bróker de criptomonedas en México.
- Ideal para: Inversores en cripto.
Brókeres populares en Argentina
Balanz
- Características: Facilidad de uso, soporte local.
- Ideal para: Inversores principiantes.
Binance
- Características: Plataforma de criptomonedas con comisiones bajas.
- Ideal para: Inversores en criptodivisas.
Rava Bursátil
- Características: Bróker local enfocado en activos argentinos.
- Ideal para: Inversores interesados en el mercado nacional.
Brókeres populares en Chile
LarrainVial
- Características: Bróker local de larga trayectoria.
- Ideal para: Inversores a largo plazo.
BTG Pactual
- Características: Liderazgo regional con oportunidades globales.
- Ideal para: Inversores con experiencia.
Plus500
- Características: Trading con CFD, bajo capital de entrada.
- Ideal para: Inversores con mayor tolerancia al riesgo y traders activos.
Brókeres populares en Colombia
Alianza Valores
- Características: Bróker local con variedad de productos.
- Ideal para: Inversores en activos nacionales.
Acciones & Valores
- Características: Plataforma confiable, acceso a bonos y acciones.
- Ideal para: Inversores principiantes e intermedios.
eToro
- Características: Trading social, soporte para criptomonedas.
- Ideal para: Inversores en criptos y acciones.
Brókeres populares en Venezuela
Mercantil Valores
- Características: Bróker local, acceso al mercado nacional.
- Ideal para: Inversores venezolanos.
Banesco Valores
- Características: Facilidad de uso, buena opción para principiantes.
- Ideal para: Inversores que inician su camino.
Binance
- Características: Plataforma de criptomonedas líder en la región.
- Ideal para: Inversores en cripto.
Paso 4: Abre una cuenta de bróker
El proceso suele durar de 10 a 15 minutos. Necesitarás:
- Pasaporte o documento de identidad
- Datos de tu cuenta bancaria para realizar depósitos
Paso 5: Deposita fondos
Transfiere dinero a tu cuenta de bróker. Puedes comenzar con una cantidad pequeña: incluso 100 EUR pueden bastar para comprar tus primeras acciones.
Paso 6: Elige acciones para comprar. Inversión para principiantes 2025
Para principiantes, suelen ser recomendables:
- Blue Chips: acciones de grandes compañías consolidadas (p. ej., Nvidia (NVDA), Apple (AAPL), Microsoft (MSFT)).
- ETF: fondos que incluyen varias acciones y permiten diversificar riesgos.
Paso 7: Realiza tu primera operación
Busca la acción que deseas en la plataforma del bróker, ingresa la cantidad de títulos a comprar y confirma la operación. ¡Felicidades, ahora eres inversor!
Consejos para inversores principiantes en 2025
- Empieza con poco. No inviertas de golpe todos tus ahorros. Destina una cantidad que estés dispuesto a asumir en caso de pérdida.
- Diversifica tu cartera. No apuestes todo a una sola empresa. Invierte en distintos sectores y regiones.
- Mantente informado. Lee noticias, informes de análisis y libros de finanzas con regularidad.
- Invierte de forma periódica. Adquiere el hábito de invertir cada mes para beneficiarte del interés compuesto a largo plazo.
- No te dejes llevar por el pánico. El mercado bursátil puede ser volátil, pero a largo plazo tiende a generar rentabilidad. Mantén la calma y una perspectiva de largo plazo.
Ventajas y riesgos de invertir en acciones
Ventajas
- Alto potencial de rentabilidad: Históricamente, los mercados bursátiles han mostrado un crecimiento sostenido a largo plazo.
- Accesibilidad: Hoy en día, las plataformas en línea permiten invertir fácilmente incluso con poco capital.
- Dividendos: Algunas empresas pagan dividendos de forma periódica, brindando ingresos pasivos.
Riesgos
- Volatilidad: Los precios pueden fluctuar drásticamente por noticias o indicadores económicos.
- Crisis de mercado: En recesiones o momentos de pánico, el valor de las acciones puede caer significativamente.
- Selección de empresa inadecuada: Si un negocio no crece o sufre pérdidas, sus acciones pueden desvalorizarse.
Diversificación: ¿por qué es tan importante? Inversión para principiantes 2025
La diversificación consiste en distribuir tu dinero en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, materias primas, ETF, etc.), sectores y regiones (Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica) para reducir el riesgo global de la cartera. Si un sector o región atraviesa dificultades temporales, las ganancias de otras áreas pueden compensar las pérdidas. Por ejemplo, si inviertes solo en empresas tecnológicas de EE. UU., estarás expuesto a una mayor volatilidad relacionada con el sector IT. Pero si también incluyes acciones de consumo en Europa o grandes firmas industriales en Asia, tu cartera será más resistente a las crisis locales y a las turbulencias del mercado.
¿Hay que pagar impuestos por las acciones en España, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú?
Sí. Es fundamental tener en cuenta las obligaciones fiscales al invertir en acciones. Cada país de Latinoamérica y España tiene sus propias normas. A continuación, un resumen de las principales reglas:
España
En España, las ganancias de capital derivadas de acciones se gravan a través del IRPF. Las tasas varían según los ingresos:
- Hasta 6.000 €: 19%
- De 6.001 € a 50.000 €: 21%
- Más de 50.000 €: 23%
Los dividendos también se gravan con tasas similares.
México
En México, el impuesto sobre las ganancias de capital provenientes de acciones es del 10% para residentes. Para no residentes, la tasa puede variar. Los dividendos están sujetos a una retención del 10%.
Argentina
En Argentina, las ganancias de capital de acciones para residentes se gravan al 15%. Para no residentes, los dividendos pagan un 7% de retención.
Colombia
En Colombia, el impuesto sobre las ganancias de capital de acciones es del 10% si se mantienen los activos más de dos años. Los dividendos varían según su origen y monto.
Venezuela
En Venezuela, el impuesto sobre la ganancia de capital oscila entre el 1% y el 34%, dependiendo de la cuantía de la ganancia. Los dividendos pueden tributar hasta un 34% para residentes.
Chile
En Chile, se paga impuesto sobre las ganancias de capital al vender acciones inscritas en la bolsa. Para residentes, la tasa va del 10% al 40% según los ingresos. Generalmente, los no residentes tienen una tarifa fija del 35%.
Perú
En Perú, la ganancia de capital de acciones se grava con un 5% para residentes y un 30% para no residentes. Hay excepciones para acciones listadas en la Bolsa de Lima.
Importante:
- Consulta la legislación local o busca asesoría fiscal para declarar correctamente tus ganancias.
- Ten presente que las leyes pueden cambiar, así que mantente actualizado sobre las normativas vigentes en 2025.
Conclusión
Invertir en acciones no solo es una forma de proteger tu dinero de la inflación, sino también de hacerlo crecer. Cualquier persona puede empezar, siempre que siga una estrategia sensata, no se precipite y se forme de manera continua. Esperamos que ahora tengas una visión más clara de qué son las acciones y cómo funcionan. Si usted todavía está interesado en el tema de la criptomoneda, pero usted es un principiante – echa un vistazo a este artículo: Cripto para principiantes 2025: guía de España y LATAM
Preguntas frecuentes (FAQ): Inversión para principiantes 2025
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir en 2025?
Puedes comenzar con cualquier cantidad. Algunos brókeres permiten comprar fracciones de acciones, lo que hace posible invertir incluso con 10 USD.
¿Cómo elegir acciones para comprar en 2025?
Valora los indicadores financieros de la empresa, sus perspectivas de crecimiento y el precio de la acción. Para principiantes, es recomendable invertir en grandes empresas con negocios sólidos.
¿Qué son los dividendos?
Los dividendos son la parte de las ganancias que la empresa distribuye a sus accionistas. Pueden pagarse trimestralmente, semestralmente o anualmente.
¿Qué es un ETF y por qué es útil para principiantes?
Un ETF (fondo cotizado) es un instrumento que reúne acciones de varias compañías. Esto reduce el riesgo y diversifica la cartera con mínimos esfuerzos.
¿Con qué frecuencia debo revisar mi cartera de inversión?
Para inversores a largo plazo, basta con revisarla una vez al mes o al trimestre. Revisarla constantemente puede llevar a decisiones emocionales.
¿Cómo protegerme de pérdidas en el mercado bursátil?
Las principales estrategias incluyen diversificación, invertir en empresas estables y complementar con activos de protección, como bonos o el oro.
¡Suscríbete a nuestro boletín! ¡Descubramos juntos acciones, ETF y criptomonedas sin spam!